apple-head dolls, los juguetes de los nativos americanos.

muñecas de manzana

Muñecas de manzana, realizadas por nativos americanos

Las figuras con forma de cabeza hechas de manzana, trapos y cáscaras de maíz eran realizados por los Nativos Americanos para la curación, la adivinación y la protección de los espíritus malignos.

La idea era que las manzanas se podrían de diferentes maneras, dependiendo de las condiciones ambientales y así resultaban distintos tipos de cabezas. Nunca una muñeca de cabeza de manzana era igual a la otra. Este tipo de muñecas fue popular entre los esclavos, ya que la única manera de crear juguetes para los niños era con manzanas podridas.

Muchas de estas muñecas no tenían rostros definidos, y por las condiciones de vida de estas personas muchas veces las manzanas tomaban un tono oscuro, casi negro.

Para los nativos eso era signo de un mal espíritu, pero para los afroamericanos solo era una condición de su vida.

Aunque el término «muñeca con cabeza de manzana» se utilizó por primera vez en la década de 1930, estas figuras aparecen en fuentes documentadas ya a finales del siglo XVIII. Incluso se mencionan en los escritos de Washington Irving, que visitó la región de Tarrytown a principios del siglo XIX. Las muñecas con cabeza de manzana se siguen fabricando hoy en día por los nativos y son vendidas a los turistas, que pocas veces tienen idea de lo que están comprando.

La muñeca está hecha en dos partes: la cabeza y el cuerpo. Para hacer la cabeza, se pela una manzana, luego se corta o presiona la pulpa con una cuchara y un cuchillo de cocina para crear los rasgos faciales de la muñeca. Los nativos, sin embargo solo usaban las uñas para pellizcar la carne de la manzana.

A continuación, la manzana se perfora hasta el centro con un alambre y se deja secar hasta por 30 días. Se puede sumergir en jugo de limón durante un día para evitar que la manzana tome un tono negro. La manzana se oscurece naturalmente durante el proceso de secado y se encoge a aproximadamente un tercio de su tamaño original. A medida que se encoge, la superficie se arruga como el rostro de una persona mayor, dando carácter a la expresión facial.


Suscribirse

El monstruo de los Andes

https://open.spotify.com/episode/63XTvX6Vb7UC1sjMs9GsBF?si=89745d1dca7a4a0f Juan Roa esperó dos horas a Gaitán. Había comprado el arma dos días antes y nunca la había disparado. Por el bien de Colombia. Más valía que sirviera. Cuando lo vio salir sabía que estaba cambiando el destino del país, o al menos del suyo. Era religioso, así que pidió perdón a la Virgen….

El día que Abimael Guzmán mandó a matar a los niños

y Salomé Velasco https://open.spotify.com/episode/7avVjNZ1JEd71nvmdungAl?si=8aebec6090ce4706 No sé cómo contar esta historia. Pasaron tantas cosas en medio de esta guerra y la idea central está tan politizada. Se me viene a la cabeza esta imagen de un grupo de hombres y mujeres vestidos de rojo. Tienen latas de leche condensada amarradas a la cintura y reúnen a…

Mosquitos: 500 litros de sangre a la semana

https://open.spotify.com/episode/7D9RRAaLrolK521ZZtX9Lv?si=4a902645e3604ae3 Esta historia no es mía, es de un escritor llamado William T. Vollman. Yo la leí hace años y no la recuerdo. Así que voy a tratar de llenar los espacios vacíos de mi memoria con estas escenas terroríficas.  Recuerdo el tema:  Mosquitos. Y también una mujer. Una mujer que él dignifica, pero yo arruino,…

El cementerio de los coléricos y la pandemia que fue trastornando a Chile

y Salomé Velasco https://open.spotify.com/episode/69ClwjFYQpQbNnKRvW6E6R?si=36ebc9a00f684889 En agosto del 2003 en Santiago de Chile, se estaba construyendo la autopista costanera norte, un cartel de propaganda decía que iba a ser la más moderna del mundo. Pero cuando la maquinaria sacó la tierra por el sector de la Renca, en la ribera del río Mapocho, encontraron miles de huesos…

La pandemia de 1918

https://open.spotify.com/episode/4LblYRPkDwN2GdCNP4GxhH?si=10ce814856a843c8 Un soldado que combatió en las trincheras de la Primera Guerra Mundial escribió que vio a un compañero suyo sacarse las botas porque los pies le picaban. Al hacerlo, sus dedos rodaron por el piso, se habían podrido por la gangrena. El soldado los recogió y se los guardó en el bolsillo porque tenía…

Mochicas desaparición

La desaparición de los Mochicas

El año 536 es considerado el peor año, marcó el inicio de una de las eras más terribles para la humanidad, la llaman la Edad Oscura ya que una niebla cubrió durante 18 meses a toda Europa, Oriente medio y Asia. Según los datos del Glaciar Colle Gnifetti en los Alpes Suizos, una erupción volcánica…