En 1959, el científico estadounidense John Lilly, organizó un experimento que consistía en entrenar a un delfín para que produjera sonidos con el fin de comunicarse con los humanos. Se le enseñó al delfín a producir un silbido, llamado «ping» con su espiráculo, y se grabó el sonido.
Su equipo creó un transmisor de radio que en teoria podría transmitirse por el espacio gracias a un transmisor que debía construirse en la luna. La idea era transmitir mensajes, usando señales de radio para comunicarse con cualquier otra forma de vida.

En la década de 1960, Margaret Howe Lovatt fue parte de un experimento en el que las personas pasaban largos períodos de tiempo con delfines
El primer delfín que actuó de manera inapropiada con un humano se llamó Peter. Una vez, frotó su pene en las rodillas, manos y pies de Margaret. Ella le dijo que se detuviera, pero él siguió haciéndolo.
Al principio, Margaret pensó que el delfin no tuvo intenciones sexuales y que solo había sido ella la que sintió excitación. Se repitió a si misma que había sido una experiencia sensual, no sexual.
Margaret amaba a los animales, y cuando tenía solo 20 años le dijeron que la cuñada de una amiga podría proporcionarle un hogar en Canadá si lo necesitaba.
En ese momento, Margaret vivía en St. Thomas en el Caribe, y su cuñado reveló que había una ‘isla secreta’ que se estaba utilizando para realizar pruebas con delfines.
Margaret fue al laboratorio y conoció al director, Gregory Bateson. Se impresionó con el laboratorio.
Bateson se tomó en serio las observaciones de Margaret y pronto se dio cuenta de que tenía una habilidad especial para observar el comportamiento de los animales. Esto le dio la confianza que necesitaba para comenzar a publicar su propia investigación en Nature and Science.
La NASA la seleccionó en un estudio para entrenar a los delfines para que entendieran y hablaran inglés. Fue así que empezó su relación con ellos. Margaret se pasaba todo el día entre delfines.
Relató en una entrevista para el documental de la BBC cómo pasar tiempo con estos tres delfines tuvo un profundo impacto en su vida.
Ella dijo:
«Los delfines era Peter, Pamela y Sissy. Sissy era el gordito más grande. Un jefe agresivo y ruidoso podría ser un desafío para cualquiera”
Mientras tanto la vida social de Margaret se estaba viniendo abajo. Desarrolló ansiedad social y dejó de hablar en público. Tuvo un problema muy grave con su novio y estaba muy decepcionada con su vida.
Por otro lado Peter el delfín era joven. Los científicos pensaron que estaba cumpliendo la mayoría de edad sexualmente, y se sorprendieron al descubrir que estaba siendo travieso.
Un científico dijo que la primera vez que conoció a Margaret, estaba pasando tiempo con un delfín llamado «Maggie». Este delfín había sido herido y tenía que ser alimentado a mano todas las mañanas.
Mientras nos sentamos junto a la piscina, Margaret se relajó y finalmente comenzó a hablar con Maggie. Según ella le estaba hablando de su vida en la piscina.
Fue en ese momento que Peter el delfín empezó a frotarse en su rodilla.
Ella dijo:
«Se frotaba en mi rodilla, mi pie o mi mano. Y lo permití. No me sentía incómodo, siempre que no fuera demasiado duro. Fue más fácil incorporar eso y dejar que sucediera, fue muy precioso y muy gentil, Peter me sentía allí, sabía que yo estaba allí.”
Ella le empezó a hacer preguntas con el sistema que había desarrollado y se dio cuenta de que Peter el delfín le estaba hablando de sus sueños.
Según Margaret, Peter empezó a hablarle de cosas más íntimas. En la entrevista dijo:
«Estuve allí para conocer a Peter, eso fue parte de mí. Y voy a dar todo lo que tengo por él.”
Los encuentros íntimos se hicieron cada vez más comunes. Ella ayudaba a Peter a masturbarse y a él parecía gustarle.
Cuando miembros de la NASA se enteraron de esta y otras cosas que estaba pasando con los delfines, decidieron cerrar el proyecto.

Incluso hubo sugerencias de que los delfines habían sido drogados, pero Margaret siempre habló de como este tipo de relaciones entre humanos y animales son posibles y no tenían que ser tabú.
Los psicólogos analizaron el caso, y concluyeron que Margaret estaba pasando por un periodo de soledad extrema y por esta razón confundió los deseos sexuales y juegos de Peter con amor.
Ahora es conocido que a los delfines les encanta organizar orgías y masturbarse varias veces al día.
De todas maneras los estudios de Margaret ayudaron a comprender mucho más el cerebro de los delfines.

La peliroja de 24 años que se burló de los nazis cuando intentaron matarla.
Hannie Schaft, de 24 años, conocida entre los nazis como «la chica pelirroja», era tan letal que Adolf Hitler ordenó personalmente su captura. Hannie Schaft era solo una adolescente cuando los nazis invadieron Polonia. Schaft sabía que los nazis aterrorizarían a su país. Desde ahí dedicó el resto de su vida a cazar nazis. Su excepcional historial…

Las amazonas guerreras del reino de Dahomey
Las Amazonas Dahomey hicieron temblar a los colonizadores europeos. Se llamaban a sí mismas N´Nonmiton (Nuestras Madres) y eran una fuerza de combate élite del Reino de Dahomey, actual República de Benin. Atacaban antes del amanecer y decapitaban a sus víctimas. No se les permitía casarse ni tener hijos mientras servían al reino, ya que…

El arte marginal de Paul Gösch
Paul Gósch fue un pintor, arquitecto, diseñador y litógrafo que se convirtió en un caso clínico. Fue asesinado durante las campañas de eutanasia de la Alemania nazi.

La desaparición de los Mochicas
El año 536 es considerado el peor año, marcó el inicio de una de las eras más terribles para la humanidad, la llaman la Edad Oscura ya que una niebla cubrió durante 18 meses a toda Europa, Oriente medio y Asia. Según los datos del Glaciar Colle Gnifetti en los Alpes Suizos, una erupción volcánica…

magda goebbels asesinó a sus hijos obligándolos a tomar cianuro
Magda Goebbels pasó de ser la representante de la mujer aria, que traería desde su vientre a la descendencia nazi que dominaría al mundo, a asesinar a sus hijos con una mezcla de agua dulce con cianuro.

Los caballos muertos que se acumulaban en la ciudad de Nueva York
Los caballos muertos que se pudrían en las aceras de Nueva York En el siglo XIX cerca de 40 caballos morían diariamente en las calles de Nueva York.Antes de la invención del automóvil, los caballos eran el principal modo de transporte y carga. La expectativa de vida de un caballo era muy baja, debido a sobrecarga,…