¿Vamos a sobrevivir a la pandemia de Coronavirus?
La humanidad ha pasado guerras y enfermedades, La pandemia del coronavirus no es la primera que nos enfrenta a un desastre epidemiológico.
En cada una de esas tragedias, hubo alguien que se aprovechó de la vulnerabilidad y la devastación.
¿Cómo sobrevivir a una pandemia en una época en donde la importancia que le damos a la vida humana es casi nula?
¿Es más importante la “libertad” o el sacrificio para salvar una vida humana?
Seguiremos siendo cínicos porque no nos afecta? ¿O tendremos que repensar nuestras creencias y prepararnos para algo más grave y mortal en el futuro, asumiendo la responsabilidad de habitar en el mundo?
Durante la segunda guerra mundial, en poblaciones cercanas a Dachau o Auschwitz, los campesinos alemanes se quejaron de que la lluvia ácida les corroía la piel y los ojos.
Los nazis estaban quemando cientos de cadáveres; esta lluvia era generada por la gran cantidad de de dióxido de azufre que producían los cuerpos en descomposición.
En el 2019 CNN reportó que un satélite capturó una masiva cantidad de dióxido de azufre en Wuhan – China. Para crear esa cantidad de dióxido, se debían quemar al menos 13,968 cadáveres al mismo tiempo.
Hace mucho tiempo que el mundo no enfrentaba una situación así. Y es la primera vez que nuestra generación se enfrenta a algo tan grave.

La mortalidad del coronavirus es del 0,4%, entonces ¿Por qué no parar el mundo cada vez que miles de personas mueren de gripe o malaria?
China reportó 83,027 contagiados y 4,634 muertos.
En Irán se construyeron fosas comunes de 90 metros para enterrar los muertos.
Con esa cantidad de muertos, el problema sanitario es tan grave, como en una gran guerra.
El día del desembarco en Normandía murieron 2,500 personas ¿Qué se hace con esa cantidad de muertos? ¿Dejarlos que se pudran en la arena?
Eso enfermaría a muchas más personas.
La II guerra mundial acabó con el 3% de la población mundial (40 millones de personas).
En Italia el gobierno instaló una ley marcial, porque los hospitales ya no tenían lugar para atender a los enfermos de coronavirus.
En el sur de Italia la gente está hablando de revueltas y de saqueos. Amenazando al gobierno, a empresarios, a sus vecinos. Entraron en pánico.
Y cómo culparlos si tuvieron que enfrentarse a una situación de triaje (cuando los médicos tienen que decidir a quién salvan y a quien no, a veces al azar.)
¿Qué hacemos en esta situación? ¿Salvamos a los enfermos de coronavirus y dejamos morir a los otros enfermos?
Ese es el problema de pensar en números.
Por eso, el menor de los males es la cuarentena.
Pero ahora ¿Quiénes son los que están tomando las decisiones para prevenir el contagio del coronavirus?
Si la gente sigue con una actitud cínica y egoísta, lo que se viene después, es peor.
El gobierno de China ocultó información y eso desencadenó una crisis mundial.
Pero la mentira inicia desde el individuo, desde los que vacían los estantes de los supermercados, hasta los que opinan que si esta enfermedad no mata más que ancianos, porque el resto debemos soportar el hundimiento de la economía.
Y por eso, el peligro real, es que alguien oportunista se aproveche de la situación para hacer una pelea ideológica, o política.
Cuántos candidatos políticos están declamando que ellos hubieran manejado mejor la situación, cuantos han llamado miserables a otros, cuantos han culpado, para beneficiarse en las próximas elecciones.
Los alemanes experimentaron una crisis inmensa luego de la I Guerra mundial y hubo un hombre que se aprovechó de eso. La gente en su desesperación cedió todo el poder a un tirano.
En Abril del 2020, en china, se reportó el fin de la pandemia de coronavirus. Solo para regresar en Mayo.
La primera y segunda guerra mundial pasaron, al igual que otras pandemias, pero en estas situaciones críticas fue importante y vital que algunas personas mantengan la ética. y se mantengan en pie.
Eso, salva vidas.
Datos de la pandemia de Coronavirus:
La tasa del contagio de la gripe es 1.3 la del coronavirus es 2.5, 18,000 personas mueren de gripe al año y se estima que 1.2 millones pueden morir de COVID-19.
Durante el H1N1 se registraron 61 millones de muertos, en su mayoría en Asia.
Expertos en epidemias temen que en el futuro venga una pandemia que tenga un alcance de contagio de 60, una super bacteria o super virus.
El mundo tiene mucho que aprender todavía sobre el manejo de pandemias.
Cuando una pandemia más fuerte inicie, no nos va a destruir el virus, lo que nos va a destruir será gente matándose, por papel higiénico o comida.
Listen to «Vamos a sobrevivir al coronavirus?» on Spreaker.
volver al menú
Buscar:
suscríbete
para recibir nuestrA REVISTA MENSUAL CON TODO EL CONTENIDO
síguenos en:

MASHA Y DASHA KRIVOSHLYAPOVA, LAS SIAMESAS QUE VIVIERON EN CONDICIONES INHUMANAS POR EXPERIMENTOS DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
Alejandro Aulestia
HISTORIA
adolescencia
alcoholismo
bebés
Masha y Dasha Krivoshlyapova vivieron una vida de terribles experimentos humanos, todo por haber nacido…
sigue leyendo

Dulle Griet la mujer que desafió al diablo en el infierno
Alejandro Aulestia
HISTORIA
apocalipsis
arte
diablo
Dulle Griet es la personificación de un proverbio del folklore flamenco «ella podría saquear el…
sigue leyendo

cómo es la vida de una fotógrafa de guerra, dickey chapelle y su fotografía periodística
Mara Serrano
guerra
cuba
feminismo
fidel castro
La fotógrafa de guerra Dickey Chapelle fue la mujer más valiente que haya cubierto la…
sigue leyendo
Buscar: