cómo es la vida de una fotógrafa de guerra, dickey chapelle y su fotografía periodística
Para tomar fotos durante la revolución húngara de 1956, la fotógrafa de guerra Dickey Chapelle ocultó una mini-cámara Minox en su pecho y se hizo pasar por manifestante.
Pero la policía la arrestó y al darse cuenta de que había tomado fotos y era ciudadana estadounidense, la tomaron como rehén.
Pidieron fianza para dejarla salir del país. Estuvo cautiva por dos meses antes de que su esposo Tony Chapelle, pudiera pagar el dinero que los secuestradores pedían.
Aunque la situación la asustó, Chapelle regresó un mes después a la fotografía de guerra, esta vez reportó una rebelión en Algeria.
Al año siguiente, en 1958, se internó en la jungla cubana para reportar sobre el movimiento 26 de julio, el partido revolucionario de Fidel Castro.
Estuvo junto a los guerrilleros viendo como desarrollaban sus tácticas contra el ejército de Fulgencio Batista.
En la batalla de la Maya, Chapelle entendió como un ejército tan pequeño de rebeldes cubanos podía enfrentarse a todo el ejército del gobierno.
«Estas no eran tropas entrenadas. Estos eran solo seis hombres con poco entrenamiento militar enfrentándose a 315 soldados del ejército de Batista y a un Bombardero con seis ametralladoras. Pero ellos nunca dejaron de disparar, ni siquiera por un segundo. Cuando las ventanas pasaban volando delante de ellos, solo se movían con rapidez hacia los otros cuartos y volvían a disparar desde otras ventanas. Nunca vi tanta disciplina en mi vida.»
Chapelle había reportado la batalla de Iwo Jima en la segunda guerra mundial, así que si ella decía eso de las tropas revolucionarias de Castro, debía ser cierto.
Esta fue la última vez que Fidel dejaba reportar sobre su círculo íntimo a una periodista norteamericana.
Apoyó la revolución cubana, pero luego de ser testigo del giro que sus líderes tomaron, fue una de las principales voces en contra del comunismo. Esto la llevó a Vietnam como corresponsal de guerra.
Los altos mandos de la guerra de Vietnam la recibieron con dudas. Pero debido a su valentía y experiencia en maniobras militares, se fue ganando el cariño de los soldados, quienes luego pedían que sea ella quien les acompañara a las misiones peligrosas.
Chapelle escribió una y otra vez sobre estos «hombres lo suficientemente valientes para poner en riesgo sus vidas en defensa de la libertad ante la tiranía».
Fue la segunda mujer en recibir el premio George Polk Memorial Award, por «contar las historias que nadie más podía contar», porque fue la única que se acercó a la misma línea de combate con el resto de soldados.
El 4 de noviembre de 1956 Chapelle fue a cubrir una misión Chai – Lai, cuando uno de los soldados pisó una mina y una esquirla alcanzó su cuello cortándole la arteria carótida. Murió instantes después, sus compañeros la confortaron en sus momentos de agonía.
La noticia de su muerte decía:
«Ella se aventuró donde ángeles y hombres el doble de su tamaño temían entrar, no por demostrar nada a nadie, sino por que sentía que si un periódico o revista le había contratado para cubrir la guerra, se merecía una historia de primera mano, no una reescritura de las noticias enviadas por soldados hasta una base segura. Dickey fue una mujer celestial».
Evan O’Neill Kan fue el primer hombre en realizarse una operación a sí mismo cuando en 1919 el cirujano, usando cocaína como anestesia local, amputó su propio dedo luego de sufrir una infección masiva por un corte en la piel.
A finales de la década de 1960, Kim Jong-il, entonces heredero de la dictadura norcoreana, se interesó en hacer películas de propaganda. Decidió que quería que fueran dirigidas por el director surcoreano Shin Sang-ok, por lo que lo secuestró a él y a su ex esposa, la estrella de cine surcoreana Choi Eun-hee, y los…
Esta colección consta de 21 exhibiciones que muestran ranas organizadas temáticamente y representan diversas situaciones de la vida cotidiana. En diez años de llevar a cabo un paciente, exigente y misterioso proceso de taxidermia, Ferenc Mere ha creado una colección única que hoy, cien años después de su creación, sigue siendo la mejor y más…
Hannie Schaft, de 24 años, conocida entre los nazis como «la chica pelirroja», era tan letal que Adolf Hitler ordenó personalmente su captura. Hannie Schaft era solo una adolescente cuando los nazis invadieron Polonia. Schaft sabía que los nazis aterrorizarían a su país. Desde ahí dedicó el resto de su vida a cazar nazis. Su excepcional historial…
Edgerton creó una pequeña cámara llena de mercurio que se activaba por el voltaje de una pila eléctrica. Cada vez que presionaba el botón del obturador de la cámara, una chispa eléctrica encendía el gas de mercurio, permitiendo el uso del flash al mismo tiempo que se realizaba la fotografía.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.