
Al iniciar la Primera Guerra Mundial, antes de que el casco de metal se haya inventado, la cabeza de los soldados estaba «protegida» por una gorra de tela que identificaba el color de la nación y el rango militar.
La invención de rifles de precisión y ametralladoras aumentó radicalmente el número de muertos.
Los soldados tuvieron que cavar trincheras para protegerse, pero las explosiones de artillería y la simple acción de asomarse para ver la posición del enemigo, incrementó las muertes por heridas en la cabeza.

Francia fue el país pionero en la invención de lo que después se conocería como el casco de metal, un aditamento metálico que se podía poner debajo de la gorra de tela llamado «Calotte Métallique».
Alemania perfeccionó el diseño con una aleación de acero cromado que era ligero y ofrecía gran resistencia.
Gracias a estos avances tecnológicos, durante un largo periodo de tiempo ningún ejército se hizo daño significativo.
Sin embargo, por este decrecimiento en el número de víctimas por balas y artillería, el ejército alemán introdujo los gases tóxicos.
Así iniciaría una nueva etapa de la guerra, en la que millones de soldados morirían, con los pulmones quemados por el gas mostaza.

El alma de las historias: ¿Somos monstruos o héroes?
Todos somos capaces del nivel de maldad que tuvo Hitler, Stalin o Robespierre. En cada uno de nosotros está la capacidad de ser un héroe o un monstruo. Pero ¿Cómo sabemos que elegir?

Otro caníbal en Berlín
El profesor Stefan R ayudó a un niño con discapacidad a pasar el año escolar, enseñándole como solo él podía hacerlo, a usar las tablas de multiplicar sin usar la memoria. También aprendió a disolver la carne del tejido corporal con hidróxido de sodio. El profesor Stefan R aprendió esta última habilidad de un maestro…

cómo es la vida de una fotógrafa de guerra, dickey chapelle y su fotografía periodística
La fotógrafa de guerra Dickey Chapelle fue la mujer más valiente que haya cubierto la guerra. Sus fotografías son obras maestras del periodismo

Armin Meiwes, el caníbal de rotenburg
En marzo del 2001, Armin Meiwes publicó un anuncio en la deep web llamado «café caníbal», donde pedía a un voluntario que estuviera dispuesto a ser cocinado y comido.

Las amazonas guerreras del reino de Dahomey
Las Amazonas Dahomey hicieron temblar a los colonizadores europeos. Se llamaban a sí mismas N´Nonmiton (Nuestras Madres) y eran una fuerza de combate élite del Reino de Dahomey, actual República de Benin. Atacaban antes del amanecer y decapitaban a sus víctimas. No se les permitía casarse ni tener hijos mientras servían al reino, ya que…

MASHA Y DASHA KRIVOSHLYAPOVA, LAS SIAMESAS QUE VIVIERON EN CONDICIONES INHUMANAS POR EXPERIMENTOS DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
Masha y Dasha Krivoshlyapova vivieron una vida de terribles experimentos humanos, todo por haber nacido como hermanas siamesas en la unión soviética.