
Arthur Havard, un niño de 11 años, estaba trabajando en una mina de carbón cuando un vagón lo aplastó contra una de las paredes, quedó gravemente herido y no pudo seguir cobrando su salario de 75 centavos para ayudar a su madre a mantener a sus hermanos más pequeños.
Cuando la madre fue a rogar un pago para los cuidados médicos de su hijo, su empleador le entregó un documento que decía :
«… [el niño] era plenamente consciente de las condiciones de trabajo de las que ahora se queja y aún así asumió el riesgo de permanecer en dicho empleo». Este documento debía ser firmado por todos los niños que trabajaban en las minas a lo largo de Estados Unidos, a inicios del siglo XX.»
En 1910, unos 2 millones de niños entre las edades de 5 a 15 años trabajaban en las distintas áreas de la industria, algunos de ellos se quemaron en las fábricas del vidrio, otros perdieron las extremidades manipulando las grandes máquinas de la industria textil y otros murieron sofocados en las enormes minas de carbón.

El trabajo infantil era una práctica generalizada en el mundo antiguo. Antes de la era industrial los niños trabajaban en la agricultura, cuidando ganado o en la construcción.
Con la llegada de la era industrial y la minería fueron muy solicitados, porque su pequeño tamaño les permitía ingresar a túneles angostos.
Ahí debían empujar vagones cargados, muchas veces arrastrándose de rodillas y casi sin aire para respirar.
Una ley pasada en Inglaterra en 1819 para regular el trabajo infantil redujo las horas laborales a 12 por día. Eso quería decir que antes de esa ley los dueños de industrias podían obligar a un niño a trabajar 24 horas seguidas o más.
Con la llegada de la tecnología los niños fueron reemplazados en las minas pero otras industrias aún solicitaban sus servicios, como la tabacalera, donde eran empleados para enrollar cigarrillos, o la textil donde pasaban horas devanando hilos.
El fotógrafo Lewis Hane fue contratado por el Comité de trabajo infantil para documentar las condiciones en las que los niños trabajaban. Estas fotografías ayudaron al desarrollo del acta sobre el derecho de los niños de Geneva, en 1924.
Poco a poco las industrias fueron prohibidas de usar niños.
Además con el advenimiento de una nueva ola de invenciones tecnológicas, sobre todo la electricidad, el trabajo infantil se fue erradicando.
Sin embargo países como la unión soviética siguieron usando niños en los Kolhoz (granjas colectivas) y otras industrias. Para pasarse por encima de la ley internacional cambiaron el nombre a «trabajo educativo» para incluirlo en el pensum de educación infantil. Fue una manera burocrática de emplear a niños sin darles un salario, y a la vez, lograron jactarse con la comunidad internacional de que habían erradicado completamente la explotación infantil.

Así mismo esta aún es usada indirectamente por países como Estados Unidos o Inglaterra. Las mayores empresas tecnológicas usan los servicios de fábricas que emplean niños. Muchas de estas ubicadas en China, India, y otros países subdesarrollados.
Al día de hoy aún es un problema mundial. Casi Nadie está dispuesto a discutir el tema y casi nadie parece reconocer que el mundo relativamente plácido en el que ahora vivimos, está erigido sobre la espalda de muchos de estos niños.

Mujeres alemanas son obligadas a enterrar cadáveres de prisioneros judíos. Alemania, 1945
En marzo de 1945 los nazis empezaron a movilizar los prisioneros del campo de concentración de Bergen-Belsen, debido al avance de las tropas inglesas y canadienses.

MASHA Y DASHA KRIVOSHLYAPOVA, LAS SIAMESAS QUE VIVIERON EN CONDICIONES INHUMANAS POR EXPERIMENTOS DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
Masha y Dasha Krivoshlyapova vivieron una vida de terribles experimentos humanos, todo por haber nacido como hermanas siamesas en la unión soviética.

Avispón asiático gigante: su picada duele como un clavo de lava ardiente
La picadura del avispón gigante asiático es la más dolorosa de todos los insectos. Ha sido comparada con un «clavo de lava que se inserta en la carne «. Su veneno es tan poderoso que derrite las células y daña la estructura de los nervios al punto de causar parálisis renal, y si no es…

La peliroja de 24 años que se burló de los nazis cuando intentaron matarla.
Hannie Schaft, de 24 años, conocida entre los nazis como «la chica pelirroja», era tan letal que Adolf Hitler ordenó personalmente su captura. Hannie Schaft era solo una adolescente cuando los nazis invadieron Polonia. Schaft sabía que los nazis aterrorizarían a su país. Desde ahí dedicó el resto de su vida a cazar nazis. Su excepcional historial…

la crucifixión a través de la historia
La crucifixión se originó en la civilización Asiria, donde usaban los muros de las ciudades invadidas para clavar los cuerpos de los vencidos…

La peste del 18 en Brasil
La pandemia llegó a Brasil en 1918, las situación de pobreza provocó que la enfermedad se propague, al punto de que los muertos se acumularon en las calles