Los caballos muertos que se pudrían en las aceras de Nueva York
En el siglo XIX cerca de 40 caballos morían diariamente en las calles de Nueva York.
Antes de la invención del automóvil, los caballos eran el principal modo de transporte y carga.
La expectativa de vida de un caballo era muy baja, debido a sobrecarga, enfermedades que nunca se curaban, patas rotas con las que eran obligados a seguir arrastrando los coches y falta de alimento.
Existían lugares específicos cerca del mar para deshacerse de los cadáveres; fosas comunes enormes donde se gastaban toneladas de cal para evitar la excesiva putrefacción.
Para transportar los caballos muertos, los dueños debían usar los caballos que aún no lo estaban, perdiendo en el proceso un día de trabajo. Por esta razón preferían dejar los caballos muertos en las aceras de Nueva York.
Así mismo, los servicios de sanidad, para evitar el gasto que hubiera representado hacerse cargo de llevar los cadáveres hasta el mar, los dejaban en la calle por meses; hasta que las bacterias se comían la carne y los dejaban en hueso.
Para ellos era mucho más fácil recoger huesos livianos en una carreta antes que pesados caballos muertos.
Pero el proceso de descomposición tomaba meses y el gas de la putrefacción, lleno de bacterias, se mezclaba con el aire de la ciudad, haciendo que ciertas enfermedades respiratorias proliferen en la población.
Solo en 1880, más de cuarenta mil cadáveres de caballos tuvieron que ser removidos de las aceras.
A pesar de que el primer auto con capacidad de transportar humanos se inventó en 1769, pasarían casi dos siglos antes de que aquel se convierta en el modo principal de transporte.
Mientras tanto los caballos seguían muriendo por miles, luego de una tormentosa vida de carga.
Buscar:
síguenos en:

Los caballos muertos que se acumulaban en la ciudad de Nueva York
Alejandro Aulestia
HISTORIA
automóvil
bacterias
carro
Los caballos muertos que se pudrían en las aceras de Nueva York En el siglo…
sigue leyendo

el casco de metal, un invento de la primera guerra mundial que provocó miles de muertes
Alejandro Aulestia
HISTORIA
El casco de metal aun no se invento al inicio de la primera guerra mundial.…
sigue leyendo

Un intento de asesinato dibujado en Ukiyo-e
Alejandro Aulestia
Crímenes
amor
arte
asesinato
el herrero Sadakichi, se presentó ante ella, sacó una daga de su kimono y procedió…
sigue leyendo
Buscar:
suscríbete
para recibir nuestrA REVISTA MENSUAL CON TODO EL CONTENIDO