Una noche de octubre de 1945, Nikolai Getman y el grupo de artistas al que pertenecía se encontraban en un café. Uno de ellos sacó una caricatura de Stalin dibujada en un papel de tabaco, un informante los reportó y todos fueron arrestados y sentenciados bajo el Artículo 58 del Código Penal por propaganda antisoviética y agitación.
Getman fue condenado a ocho años de trabajos forzosos en los campos de Siberia y Kolima y cinco años de supresión de sus derechos civiles.
Kolima fue uno de los campos más notorios, alrededor de un millón de personas murieron allí bajo el régimen de Stalin, reputación causó que Aleksandr Solzhenitsyn, autor del “Archipiélago Gulag”, se refiriera a Kolima como “el polo frío y cruel” del sistema Gulag.
Getman sabía que no existían registros visuales de los Gulag, así que se propuso, una vez liberado, exponer a través de sus pinturas los horrores de la vida y muerte de los prisioneros.
La censura obligó a Getman a mantener su obra en secreto, ni siquiera su esposa supo de la existencia de estas obras mientras las realizaba, aun cuando le tomó cuarenta años terminar un total de cincuenta cuadros.
“Realice la tarea porque estaba convencido de que era mi deber dejar un testimonio sobre el destino de los millones de prisioneros que murieron y que no deben ser olvidados”
Paz eterna en el permafrost del gulag:
El entierro de los zek (presos políticos) era rápido y sencillo, se colocaba una etiqueta entre sus dedos y se los enterraba bajo la nieve, el permafrost era tan duro que los cadáveres quedaban apenas cubiertos, quienes morían de hambre eran tan ligeros que se podían cargar varios a la vez.

Mudanza en el gulag:
El viaje hasta el Gulag podía durar hasta quince días por tren, los prisioneros únicamente recibían agua y comida cada tres o cuatro días, cuando el tren se detenía a recargar.

Castigado a mosquitos:
Komarki (mosquitos) una forma de tortura común en el Gulag, los prisioneros eran desnudados y atados a troncos de pinos, al estilo de crucifixión, de treinta minutos a una hora, debido a la cantidad de insectos y mosquitos, quien sufría este castigo perdía tanta sangre que luego apenas podría mantenerse en pie.

Esperando fusilamiento en el gulag:
También era usual que en las noches se llevasen a grupos de personas a los bosques, quienes eran llevados no volvían nunca.

El pan de un hombre muerto en el gulag:
Si un prisionero moría en el gulag el resto lo mantenía en secreto el mayor tiempo posible para poder repartir la ración de comida del difunto entre los vivos.

Rehabilitado del gulag:
Una vez cumplida la sentencia, los prisioneros recibían un certificado donde se los declaraba hombres libres y con un nombre restaurado. Sin embargo, este antecedente afectaba las posibilidades de establecerse en ciertos territorios y crecer profesionalmente. En 1991, el presidente Boris Yeltsin decretó que se otorgase una indemnización a los sobrevivientes, aprox. cincuenta dólares mensuales. Getman personalizo sus propios documentos para colocarlos en esta pintura.
