
A finales de la década de 1960, Kim Jong-il, entonces heredero de la dictadura norcoreana, se interesó en hacer películas de propaganda.
Decidió que quería que fueran dirigidas por el director surcoreano Shin Sang-ok, por lo que lo secuestró a él y a su ex esposa, la estrella de cine surcoreana Choi Eun-hee, y los puso en un campo de prisioneros durante cuatro años.
Cuando fueron liberados, Kim le dijo a la pareja que dirigirían y protagonizarían sus películas. Shin dirigió 7 películas, la más desconcertante fue Pulgasari, una estafa de Godzilla de 1986.
Kim estaba fascinado con el cine, acumuló una biblioteca de más de 15,000 títulos. Obtuvo copias piratas clandestinamente y las escondió de su padre.
Kim comparó sus producciones con las películas occidentales y se dio cuenta que eran muy inferiores. Fue entonces cuando comenzó a obsesionarse con Shin Sang-ok, el director – productor más popular de Corea del Sur en ese momento.
Kim creía que Shin era el único director que podía salvar la industria cinematográfica de Corea del Norte y comenzó a crear un plan complejo para capturar al director.
Atrajo a la esposa de Shin recientemente divorciada, la estrella de cine surcoreana Choi Eun-hee, con un mensaje falso que le ofrecía un puesto de directora en Hong Kong. Una vez allí, Kim arregló que secuestraran a la actriz y la llevaran a Corea del Norte.
Según lo planeado por Kim, Shin Sang-ok comenzó a buscar a su ex esposa capturada y viajó a Hong Kong para tratar de encontrarla, donde fue secuestrado por agentes norcoreanos.
Shin intentó escapar de la nación tiránica varias veces, lo que lo llevó a ser encarcelado en un campo de prisioneros de Corea del Norte donde vivía con una dieta de pasto, sal, arroz y adoctrinamiento ideológico.
«Experimenté los límites de los seres humanos», escribió Shin Sang-ok sobre su experiencia allí. Después de cuatro años de prisión en 1986, Kim estaba convencido de que Shin estaba listo para comenzar a hacer películas, liberó a Shin y Choi de su encierro y los llevó a una reunión.
Los dos fueron llevados ante Kim Jong-il, donde, en un discurso grabado en secreto por Choi, explicó su plan para la pareja. Quería que le produjeran propaganda comunista y que afirmaran que habían venido a Corea del Norte para escapar de la represión gubernamental en el Sur.
Shin accedió a cooperar con el dictador y se puso a trabajar inmediatamente en la dirección de las películas de propaganda de Kim. Shin y Choi también se volvieron a casar, por recomendación de Kim.
“Odiaba el comunismo, pero tenía que fingir ser devoto de él, para escapar de esta república estéril”, recuerda Shin. «Fue una locura».
Mientras estaban en cautiverio en Corea del Norte, Shin y Choi recibieron una lluvia de regalos y vivieron en algunos de los mayores lujos que el país podía reunir. A pesar de este trato, Shin dijo que «estar en Corea viviendo una buena vida nosotros mismos y disfrutando de las películas mientras todos los demás no eran libres no era felicidad, sino agonía».
Pulgasari cuenta la historia de una imitación de Godzilla devoradora de hierro, moldeada a partir de arroz y sangre por un anciano herrero encarcelado. El hambre de hierro del monstruo lo lleva a derrocar a un emperador villano, pero amenaza los propios recursos de los granjeros que lo apoyaron. El resultado fue una película inconexa que incluía un títere de goma con un emperador que se parecía al propio Kim.
A pesar de estos problemas, la película fue un éxito en Corea del Norte y Kim comenzó a buscar distribuidores extranjeros para la película para poder difundir su propaganda en todo el mundo. Comenzó a hablar con un distribuidor en Austria y, más tarde ese mismo año, Shin y Choi viajaron a Viena para reunirse con ellos.
Fue allí donde la pareja se escaparía. Con la ayuda de un amigo crítico de cine japonés, Shin y Choi pudieron perder al agente norcoreano que los supervisaba y se dirigieron a la embajada estadounidense donde se les concedió asilo político.
Esta fuga indignó a Kim y Pulgasari fue retirado de los cines de todo el país.
Debido a este lanzamiento limitado, Pulgasari fue prácticamente invisible fuera de Corea del Norte pero poco a poco comenzó a ganar un culto en todo el mundo por sus excentricidades.
Ahora la película se puede encontrar en cines clandestinos y de culto de todo el mundo.
El monstruo de los Andes
https://open.spotify.com/episode/63XTvX6Vb7UC1sjMs9GsBF?si=89745d1dca7a4a0f Juan Roa esperó dos horas a Gaitán. Había comprado el arma dos días antes y nunca la había disparado. Por el bien de Colombia. Más valía que sirviera. Cuando lo vio salir sabía que estaba cambiando el destino del país, o al menos del suyo. Era religioso, así que pidió perdón a la Virgen….
El día que Abimael Guzmán mandó a matar a los niños
y Salomé Velasco https://open.spotify.com/episode/7avVjNZ1JEd71nvmdungAl?si=8aebec6090ce4706 No sé cómo contar esta historia. Pasaron tantas cosas en medio de esta guerra y la idea central está tan politizada. Se me viene a la cabeza esta imagen de un grupo de hombres y mujeres vestidos de rojo. Tienen latas de leche condensada amarradas a la cintura y reúnen a…
Mosquitos: 500 litros de sangre a la semana
https://open.spotify.com/episode/7D9RRAaLrolK521ZZtX9Lv?si=4a902645e3604ae3 Esta historia no es mía, es de un escritor llamado William T. Vollman. Yo la leí hace años y no la recuerdo. Así que voy a tratar de llenar los espacios vacíos de mi memoria con estas escenas terroríficas. Recuerdo el tema: Mosquitos. Y también una mujer. Una mujer que él dignifica, pero yo arruino,…
El cementerio de los coléricos y la pandemia que fue trastornando a Chile
y Salomé Velasco https://open.spotify.com/episode/69ClwjFYQpQbNnKRvW6E6R?si=36ebc9a00f684889 En agosto del 2003 en Santiago de Chile, se estaba construyendo la autopista costanera norte, un cartel de propaganda decía que iba a ser la más moderna del mundo. Pero cuando la maquinaria sacó la tierra por el sector de la Renca, en la ribera del río Mapocho, encontraron miles de huesos…
La pandemia de 1918
https://open.spotify.com/episode/4LblYRPkDwN2GdCNP4GxhH?si=10ce814856a843c8 Un soldado que combatió en las trincheras de la Primera Guerra Mundial escribió que vio a un compañero suyo sacarse las botas porque los pies le picaban. Al hacerlo, sus dedos rodaron por el piso, se habían podrido por la gangrena. El soldado los recogió y se los guardó en el bolsillo porque tenía…

La desaparición de los Mochicas
El año 536 es considerado el peor año, marcó el inicio de una de las eras más terribles para la humanidad, la llaman la Edad Oscura ya que una niebla cubrió durante 18 meses a toda Europa, Oriente medio y Asia. Según los datos del Glaciar Colle Gnifetti en los Alpes Suizos, una erupción volcánica…