ranalandia, un mundo creado por un taxidermista del siglo Xix fascinado con los anfibios

Ranalandia

Ranalandia, un mundo creado por un taxidermista del siglo XIX fascinado por los anfibios

Los dioramas de Ranalandia muestran a ranas en actividades cotidianas. Para lograr esto, el taxidermista del siglo XIX Ferenc Mere usaba una receta especial a base de corcho y arena.

Ferenc Mere reemplazó los ojos de las ranas con pequeños vidrios e inventó un método para recrear los párpados.

Muy pocos taxidermistas usaban anfibios para sus creaciones, debido a la fragilidad de la piel de estos animales, pero sobre todo, no les gustaba que las ranas carecían de rasgos antropomorfos, lo que les daba una apariencia cómica e irreal al humanizarlas.

Pero Ferenc Mere vio más allá de sus colegas de oficio, encontró en las ranas una oportunidad para mostrarnos la vida cotidiana, a través de una mirada llena de fantasía.

La colección de Ranalandia consta de 507 ranas disecadas de la especie común de rana europea (también llamada Rana esculenta).

Las ranas fueron rellenadas a través de la boca, en un proceso extremadamente complejo y laborioso inventado por el mismo Ferenc Mere. Este método permitía mantener intacto el cuerpo del animal, sin marcas o signos de cortes externos.

El sitio oficial de Ranalandia dice sobre su creador:

«Al comparar la colección de Ferenc Mere con colecciones similares hechas por otros autores, es evidente que Ferenc Mere fue un maestro artesano de la taxidermia de pequeños animales.

La colección consistió primero en 1000 muestras, 507 de las cuales se han conservado en perfecto estado.

La importancia y el tamaño de la colección se hace evidente cuando los comparamos con otros maestros de la taxidermia, como Francois Perrier, que ha dejado una colección de 108 ranas disecadas, o el famoso artista inglés de la taxidermia Walter Potter, cuya colección se compone de 79 ranas, y finalmente Pierre-Yves Renkin con su colección de 42 muestras de ranas.

Esta colección consta de 21 exhibiciones que muestran ranas organizadas temáticamente y representan diversas situaciones de la vida cotidiana. En diez años de llevar a cabo un paciente, exigente y misterioso proceso de taxidermia, Ferenc Mere ha creado una colección única que hoy, cien años después de su creación, sigue siendo la mejor y más grande colección de este tipo en el mundo.»

Mere se demoró 10 años y usó más de 1000 ranas para crear Ranalandia. 

Su dedicación y atención al detalle no han podido ser igualados, pero sobre todo su creatividad y sensibilidad al lograr representar un mundo humano lleno de sastres, carpinteros, trabajadores, escuelas y circos, todo esto caracterizado por ranas, borrando así la línea de realidad con la de los sueños y acercándonos al mundo animal.

Todo esto por su deseo de que aprendamos a admirar a la naturaleza y a los animales que habitan en ella. 


volver al menú



Buscar:

síguenos en:


Facebook


Twitter


Instagram



Buscar:

suscríbete

para recibir nuestrA REVISTA MENSUAL CON TODO EL CONTENIDO


paranoi_logo_amp


,