WILLIAM S. BURROUGHS: EL HOMBRE QUE LE VOLÓ LA CABEZA A SU ESPOSA
En Septiembre de 1951, el escritor de la generación beat, William Burroughs, puso un vaso sobre la cabeza de su esposa, Joan Vollmer. cargó la pistola calibre. 38 de su colección privada y apuntó.
Joan dudó un momento, pero William la calmó diciendo «mi amor, nunca en mi vida he fallado un tiro» y disparó.
La cabeza de Joan explotó contra la pared.
No hubo orificio de salida, la bala quedó alojada en su cerebro y su cuerpo cayó dejando un hilo de sangre en la pared.
Burroughs aún no asimilaba lo ocurrido. En ese entonces, era un graduado de Harvard abiertamente bisexual y no había escrito ninguna obra imp
ortante.
Sacó la idea de disparar a Joan de la leyenda de Guillermo Tell, un héroe suizo que dispara una flecha hacia una manzana que reposa sobre la cabeza de su hijo.
O al menos, esta fue una de las tantas versiones que dio a la policía, antes de que su familia pagará una gran cantidad de dinero para liberarlo.
Estuvo 14 días en la cárcel. Luego escapó hacia Sudamérica donde se puso el objetivo de probar todas las drogas existentes.
Se convirtió en un Yonqui y sufrió de paranoia, atacado constantemente por la presencia de Joan, insectos y el «virus extraterrestre del lenguaje».
Estuvo a punto de morir, hasta que se internó en la selva ecuatoriana para realizar una ceremonia de ayahuasca.
Según sus propias palabras, escritas en el libro Yonqui:
«Uno siempre llega a la pregunta ¿que te hizo probar las drogas? ¿Que te hizo usarlas Hasta el punto de convertirte en un adicto? te convertiste en un Yonqui porque tu motivación para hacer otras cosas fue tan débil que no pudiste cambiar la dirección que llevabas. La droga siempre va a ganar. «

Burroughs pasó el resto de su vida en soledad, escribiendo sin parar un solo día, hasta convertirse en uno de los mayores representantes de la generación beat.
Buscar:
suscríbete
para recibir nuestrA REVISTA MENSUAL CON TODO EL CONTENIDO
síguenos en:

fibrodisplasia: la enfermedad que transforma los músculos en huesos
Alejandro Aulestia
HISTORIA
cirugia
corticoides
doctor
La Fibrodisplasia osificante progresiva es una enfermedad degenerativa que lentamente deforma el cuerpo, transformando los músculos en huesos.
sigue leyendo

cómo es la vida de una fotógrafa de guerra, dickey chapelle y su fotografía periodística
Mara Serrano
guerra
cuba
feminismo
fidel castro
La fotógrafa de guerra Dickey Chapelle fue la mujer más valiente que haya cubierto la guerra. Sus fotografías son obras…
sigue leyendo

Sacerdotes Polacos ejecutados por nazis
Alejandro Aulestia
guerra
bosque
cámaras de gas
campos de concentración
Un sacerdote polaco mira fijo momentos antes de su muerte. Detrás de él yacen otros 45 ejecutados. Fueron acusados de…
sigue leyendo

¿vamos a sobrevivir al coronavirus?
Alejandro Aulestia
Ciencia
china
coronavirus
covid19
La humanidad ha pasado guerras y enfermedades, La pandemia del coronavirus no es la primera que nos enfrenta a un…
sigue leyendo

La pandemia que mató más que la primera guerra mundial
Alejandro Aulestia
HISTORIA
brasil
coronavirus
covid19
La pandemia llegó a Brasil en 1918, las situación de pobreza provocó que la enfermedad se propague, al punto de…
sigue leyendo

el casco de metal, un invento de la primera guerra mundial que provocó miles de muertes
Alejandro Aulestia
HISTORIA
El casco de metal aun no se invento al inicio de la primera guerra mundial. Los soldados usaban gorras de…
sigue leyendo
Buscar: